martes, 27 de octubre de 2015

Leer para otros



Con Gabriela Cura, docente de 4°B, llevamos a cabo desde Biblioteca el Proyecto "Leer para otros". Dicho proyecto tuvo tres instancias:

a) La exploración exhaustiva de los libros contenidos en las Cajas de Colecciones de 4° grado, provenientes del Ministerio de Educación Nacional. 

b) Pensar la lectura como una práctica oral: saber acomodar la voz, manejar los tonos, los gestos, el suspenso. En pocas palabras: ensayar la lectura oral para brindarle a nuestros oyentes un momento de calidad. Además de pensar entre todos en los destinatarios de nuestras lecturas: ¿Con qué grado de la escuela compartiría este libro?¿Por qué?¿No sería mejor acaso pensar en un destinatario mayor o menor?

c) El momento de la lectura oral, de socialización. Dos de las leyes de Ranganathan puestas en funcionamiento: A cada lector su libro y a cada libro su lector.

Estos fueron los resultados de nuestra experiencia ¡Que los disfruten tanto como nosotros!




4°B LEE A 4°A:


Libro: Perro viejo

Autor: Jeanne Willis

Sinopsis del libro: Los cachorros no quieren ir a visitar al abuelo. Les parece muy aburrido porque sólo habla de sus viejos tiempos. No les cabe en la imaginación que alguna vez fuera un perro joven o divertido, y por eso el abuelo se decide a demostrarles que están equivocados, enseñándoles que a pesar de ser viejo aún puede llegar muy lejos.
Nos lee: Rocío.





---
4°B LEE A 1°B:




Libro: Finn Hermann

Autor: Mats Letén

Sinopsis del libro: Mats Letén relata la hilarante historia de Finn Herman, un cocodrilo muy hambriento que, durante un breve paseo urbano, engulle todo lo que se cruza por su camino: un pato, un gato, un niño, un elefante y un hombre con un sombrero amarillo. Su dueña, preocupada por los peligros que supone la ciudad para su peq ueña mascota, no se da cuenta de nada...

Nos leen: Facundo y Ema.












Libro: Problemas en el ropero y otros versos diversos

Autora: Liliana Cinetto

Sinopsis del libro: Problemas en el ropero y nuevos versos diversos es una apuesta por la palabra, por el humor y por los argumentos hilarantes que nos harán sonreír ante estos poemas. Aventuras de unas prendas de vestir dentro del ropero, los problemas de un estornudo rebelde, el amor de una princesa lista y un monstruo torpe, un pirata, un cocodrilo al que le cuesta dormir o un mando bailarín.

Nos lee: Morena.



---
4°B LEE A  6°B:

Libro: ¡A las adivinanzas! Con la respuesta escondida

Autor: Ángel Arzamendia.

Sinopsis del libro: Divertidas adivinanzas ordenadas por 
categorías cuya respuesta se encuentra escondida en el mismo acertijo ¡Para jugar entre todos!

Nos leen: Franco y Nacho.




---

4°B LEE A 2°A


Libro: Caperucita roja se enoja y el lobo no era tan bobo

Autor: Osvaldo P. Amerlio-Ortiz

Sinopsis del libro: Caperucita roja se enoja... y el lobo no era tan bobo Esta versión libre del cuento de Caperucita Roja nos relata la historia de una niña de nuestro tiempo que también es perseguida por un lobo. Pero ¿quién es este Lobo que enfurece tanto a Caperucita? Una historia llena de intrigas con un final inesperado, en el que descubrirás qué pretendía realmente este misterioso Lobo.

Nos leen: Mayra y Sol.



LA LECTURA ES SIEMPRE UN ACTO DE AMOR. LEER PARA OTRO LO ES AÚN MÁS.

¡POR MUCHAS MÁS LECTURAS!

DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS


El 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas. Por eso, queremos recordar con ustedes algunos de los motivos por los cuales las Bibliotecas son tan importantes.

































¡Vivan las Bibliotecas!

martes, 20 de octubre de 2015

La Noche de los Museos 2015





 

¿La cita? El 31 de octubre, de 20.00 a 03.00 hs.

Un clásico del calendario de la Ciudad de Buenos Aires que convoca a multitudes. En la ya tradicional Noche de los Museos tanto los porteños como los turistas pueden recorrer los atractivos culturales y museos en horarios no habituales, durante la noche, con entrada libre y gratuita, planificando sus propios itinerarios, ya sea a pie, en colectivo o en bici. Buenos Aires realiza este evento todos los años en el mes de noviembre y es una oportunidad única para descubrir o volver a visitar un patrimonio museístico excepcional durante una noche especial. Pero no sólo se trata de conocer los Museos. Todas las artes invaden los espacios culturales: música, teatro, exposiciones y cine al servicio de los visitantes noctámbulos.


* Para conocer la lista de museos y espacios culturales que se suman a esta edición 2015 hacé click  AQUÍ

* Para ver las líneas de colectivos gratuitas durante La Noche de los Museos 2015 e imprimir el pase libre, además de otras preguntas frecuentes, hacé click AQUÍ

Fuente: La Noche de los Museos 2015 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

viernes, 2 de octubre de 2015

Compartimos con ustedes una nueva invitación de Bibliotecas para armar: 




En Biblioteca podés encontrar muchos libros de esta autora 
¡Te esperamos!

Circuito Belgraniano

 El día 11/06 los 4tos grados realizaron el circuito Belgraniano. Conocieron la historia de la plaza de mayo, visitamos el colegio al que as...