lunes, 30 de noviembre de 2015

¡LA ASOMBROSA CLASE DE ZAMBA!



La asombrosa clase de Zamba sobre la Revolución de Mayo es una aplicación gratuita de Pakapaka, el canal del Ministerio de Educación de la Nación.
El libro interactivo nos propone un viaje al pasado en el que podremos jugar y aprender sobre algunos hechos importantes de la historia argentina y latinoamericana. Sus páginas nos llevan a interactuar con personajes como Manuel Belgrano, San Martín, el virrey Cisneros, Napoleón y los integrantes de la Primera Junta; a ser parte del primer cabildo abierto y a recorrer los primeros pasos de la historia argentina hacia la independencia.
La trivia, la sopa de letras y el juego de las figuras son el último desafío del recorrido.
Desarrollado para chicas y chicos de 5 a 10 años.
La podés descargar, gratis, en cualquier dispositivo Android HACIENDO CLICK AQUÍ.  Próximamente para iOS ¡Acompañemos a Zamba a la Revolución de Mayo!

Día Nacional del Mate

Compañero infaltable de tantos momentos cotidianos: tiene hoy su día. Desde enero de este año, por ley, en cada 30 de noviembre se conmemorará el Día Nacional del Mate.
La elección del día es en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacarí y Artigas, excomandante general de la provincia nororiental de Misiones (1816-1818) que fomentó la producción y distribución de la yerba mate.
En Argentina se toma en promedio unos cien litros de mate al año. El mate ya había sido declarado en 2013 "infusión nacional" por el Congreso Nacional.
Para homenajear al mate en su día, compartimos con tod@s ustedes una fotografía del Archivo General de la Nación Argentina


Serviliano Maidana, baqueano del general Lavalle, mateando. Saladillo,1878.
Documento Fotográfico. Inventario 106310.



¿Qué mejor que festejar este día tomándose un rico mate?

domingo, 29 de noviembre de 2015

Desideratas de 2ºA


Durante el último encuentro en Biblioteca con 2ºA, se le propuso a los chicos que realicen un balance por escrito sobre las actividades llevadas a cabo en la Biblio en este 2015. También hubo espacio para sugerencias y deseos para el 2016 que se acerca. Transcribimos algunas de las opiniones de los chicos:






"Que cambien los libros viejos por nuevos. Que los libros sean más de aventura, acción y terror y que nos hagas pruebas de libros" Wendy.

"Quiero tener más tiempo en Biblioteca. No cambiaría nada" Margarita.

"Lo más me gustó fueron los juegos" Lucía G.

"Lo que me gustaría que pase en Biblioteca el año que viene es que los libros sean como todos se los imaginaron" Matilda.

"Lo que más me gustó fueron las brujas, porque soy un fan (PARA CONOCER MÁS DEL TRABAJO SOBRE BRUJAS HACER CLICK AQUÍ) . El año que viene me gustaría que trabajásemos sobre Argentina" Lautaro.

"Quiero tener un mueble nuevo de libros y cambiar las cortinas por unas de un color claro". Carla.

"Que compren libros de Educación Vial, de animales, de plantas y dinosaurios. Que hayan historietas de todo tipo. Lo que más me gustó fue cuando hicimos planetas con papeles de colores y linternas" Catalina.

"A mí me gustó ver la peli de los leones y los lobos" Iván.

"Quisiera que traigan historietas de Star Wars y Batman. Me gustó cuando leíste el libro de las brujas. El año que viene quiero salir de la escuela como por lo de Julio Cortázar (SI QUERÉS RECORDAR NUESTRO PROYECTO "EN AGOSTO NACIÓ JULIO" HACER CLICK AQUÍ) " Tiziano.

"Lo que más me gustó fueron los papeles y linternas que hicieron luces preciosas. Quiero que el año que viene seamos más tecnológicos y construyamos cosas" Lara.

"Quiero que salgamos a lugares" Matías.

"Tener más horas de Biblioteca y libros de animales" Amelie.

"Que hayan más libros de niños de Ma. Elena Walsh. Estudiar más del espacio, volcanes y tsunamis y hacer maquetas. Lo que más me gustó fueron las brujas" Pedro.

"Quiero estar más horas en Biblioteca y que compren libros de Gaturro" Lucas G.

"No me gusta que griten porque en las bibliotecas no se grita. Me gustaría que nos enseñen a leer más rápido, que haya sillas nuevas y que hagamos un saludo de entrada y salida a la Biblioteca" Lucía R.

"Quiero para el año que viene que estemos más horas en Biblioteca y que haya un pizarrón más grande" Santiago.

"Más tiempo en la Biblioteca y que la compu tenga más volumen" Lean.

"Me gustaría que haya una tele nueva" Lucas C.

"Que no griten y que traigan libros de dinosaurios. Que salgamos a la calle como el año pasado" Giuliano.

" Me gustaría cambiar el pizarrón por uno más grande. Me gustó el video de Zamba. Me gustaría que esté el libro de Descendientes" Juana.

"Que cuando estemos en 3ºA hayan más libros" Tomás.

"Quiero que tengamos libros en otro idioma y que nos enseñes los autores de los libros, que nos muestres un libro y después la película del libro. Quiero que nos hagas una prueba de inteligencia" Lara.

"Me gustó todo. Quisiera escribir un poquito más, que trabajemos con el globo terráqueo. Quiero hacer una excursión a un museo de algún escritor y que hagamos manualidades como origamis, avioncitos, etc. La actividad que más me gustó fueron los cuentos diferentes de Caperucita" Amanda.


















Libros nuevos y más excursiones, algunas de las sugerencias de nuestros pequeños usuarios.

martes, 17 de noviembre de 2015

Teatro para todos (parte II)

4° A tampoco se quedó afuera del teatro. Durante los últimos encuentros de los miércoles en Biblioteca, los chicos leyeron y representaron diversas obras breves, la gran mayoría de ellas, de la escritora Argentina Adela Basch. 

Por si no conocés aún a esta genial autora, te compartimos la página web de su editorial: Ediciones Abran Cancha (CLICK AQUÍ)

Adela Basch, se destaca por sus textos como dramaturga: obras desopilantes, en rima y divertidas que disfrutan grandes y chicos. 

Una de las obras más conocidas de Adela "Dolly" Basch es "El reglamento es el reglamento" 
(Norma, 2002). Aquí te dejamos un video de esta disparatada obra representada por actores argentinos:










miércoles, 11 de noviembre de 2015

Encuentro sobre Pueblos Originarios

Como ya les habíamos contado, el Encuentro sobre Pueblos Originarios en el teatro Adán Buenosayres, fue un éxito. El  profesionalismo de los alumnos de 3º A y 3º B realmente ha superado nuestras expectativas.
Felicitamos desde la biblioteca a los dos grados que representaron a la O.E.A., ya sea como público, expositores o realizando y respondiendo preguntas.
Para aquellos familiares que no pudieron asistir o quieren volver a ver la exposición de los alumnos, aquí dejamos el video:


Video





miércoles, 4 de noviembre de 2015

Teatro para todos (parte I)


DOÑA DISPARATE Y BAMBUCO





Con los chicos de 4°B comenzamos a descubrir la pieza teatral de María Elena Walsh (1930-2011) "Doña Disparate y Bambuco" y quedamos fascinados/as. La obra plantea un recorrido a través de las increíbles canciones y personajes de María Elena Walsh. La historia está plagada de gags, delirio, y circo, atravesado por el lenguaje del clown que lo hace tierno y a la vez, desopilante.
El universo de M. E. Walsh dice presente  para deslumbrarnos como lo hace generación tras generación, por su inconfundible sello delirante, tierno y reflexivo.

Queremos compartir con ustedes el testimonio de la actriz argentina Lydia Lamaison (1914-2012), quien interpretó a Doña Disparate en el estreno de la obra en El Teatro San Martín en 1963.






Por último, les dejamos un video de fragmentos de "Doña Disparate y Bambuco" representados por el Grupo "Alas".





Circuito Belgraniano

 El día 11/06 los 4tos grados realizaron el circuito Belgraniano. Conocieron la historia de la plaza de mayo, visitamos el colegio al que as...